Impecable escudería Mercedes
Por:
Aparte de ser el escenario de la tercera fecha válida por el Campeonato Mundial de Fórmula 1, 8el circuito de Shangai en China tuvo el honor de ser también la sede del Gran Premio número 1000 de la historia de la Fórmula 1, cuya primera carrera se disputó el 14 de mayo de 1950 en el circuito de Silverstone en Inglaterra, la cual fue ganada por el italiano Giuseppe Farina al mando de su Alfa Romeo, por lo que poder ganar este Gran Premio representaba un reto y un privilegio muy especial para los opcionados a la victoria, en teoría un piloto de Mercedes, uno de Ferrari, o eventualmente uno de Red Bull; y luego del dominio mostrado por los autos italianos en Barehin 15 días antes, aunque el triunfo fue para los de Mercedes, se esperaba que en Shangai Ferrari se volviera a presentar como los máximos favoritos a la victoria pero, a la hora de la verdad, fueron Lewis Hamilton y Valtteri Bottas los que se volvieron a imponer con un nuevo doblete, siendo, esta, la victoria # 75 para Hamilton en F1, la segunda en este año, pero sobre todo con el honor de lograrlo en la carrera # 1000 de la F1, con lo cual Lewis repite la dosis al ser él mismo el que ganó en la carrera # 900, de hecho, el único en repetir.
Asimismo, tercer doblete consecutivo de tres posibles en este arranque de campeonato para Mercedes. Sin duda, que ni el más optimista hubiera apostado por un arranque de temporada tan dominante por parte de Mercedes cuando, luego de los ensayos de pretemporada, era Ferrari el claro favorito. Efectivamente, en Barehin, la escudería alemana se encontró con una victoria y un doblete que no estaba para ellos gracias a los desaciertos de Ferrari, pero en Australia y ahora en China, fueron ellos, con un Hamilton superlativo y un Bottas renovado, los que volvieron a marcar la diferencia.

Tres carreras, tres victorias, tres dobletes y la verdad que impresiona la forma de trabajar de Mercedes en que todo funciona casi a la perfección. De hecho, el W-10 no es un auto perfecto, es delicado para poner a punto, nervioso para conducir y lento frente a los Ferrari en las primeras prácticas libres antes de la clasificación y carrera, pero los ingenieros “alemanes”, entre comillas ya que las principales cabezas técnicas son inglesa e italiana, irónicamente ambos ex Ferrari, James Allison y Aldo Costa, siempre logran revertir la situación y hacer que a la hora de la verdad Hamilton y Bottas tengan un auto ganador entre manos, y en el trazado de Shangai no fue la excepción. La estrategia de carrera, la estrategia de pits tampoco fallan, y en la que muchas veces tienen que reaccionar sobre la marcha. Un claro ejemplo de ello fue el doble cambio de llantas que hicieron con Hamilton y Bottas entrando ambos a pits en la misma vuelta, separados por escasos segundos, con el fin de impedir que Ferrari los superará con Vettel durante este pasaje de la carrera, y pese a la complejidad de la operación, los mecánicos de Mercedes aquí también hicieron un trabajo impecable.
Ya en la pista sus pilotos hacen lo que les corresponde. Ambos arrancaron desde la primera fila, Bottas desde la Pole Position pero cuando se apagaron los semáforos, esta vez fue Hamilton el que partió mejor para tomar la punta y no aflojaría hasta el final sin que nadie pudiera igualar y menos superar su ritmo de carrera, ni siquiera Valtteri que, pese a su renovación emocional y sicológica, en este Gran Premio tampoco estuvo al nivel de Lewis. Es decir que, con semejante estructura y organización parece muy difícil que a Mercedes le puedan ganar, al menos no por el momento.
El único equipo que teóricamente podía o podría hacerlo es Ferrari, que en los dos últimos años ha estado cerca de lograrlo, pero todo queda en un “casi” por todo tipo de razones y circunstancias en los que Mercedes es superior; y nos da la impresión que el 2019 será un año más de lo mismo, es decir, Ferrari intentándolo, llegando cerca pero hasta ahí no más. Claro, apenas van 3 carreras de 21, y todo puede cambiar de un momento a otro, ya lo hemos visto en el pasado, pero por el momento y con un inicio de campeonato tan arrollador en favor de Mercedes, pensar que Ferrari podrá revertir la situación, resulta una utopía.
Sobre el asfalto de Shangai el SF90 adoleció de falta de carga aerodinámica en curva para ser igual de rápidos que los Mercedes, sobre todo en las curvas de alta velocidad, y por ello es que Sebastián Vettel y Chales Leclerc no pudieron hacerle frente a Hamilton y Bottas.

Esta vez Vettel pareció ser un poco más rápido que Leclerc y debido a ello el equipo no dudó en pedirle a Charles que le dejara pasar a su coequipero. Para muchos, una decisión injusta por parte del equipo, pero lógica a mi entender ya que, desde un principio Ferrari le anticipó a Leclerc que Vettel tenía prioridad, al menos durante este primer año del monegasco con la escudería italiana. Al piloto alemán le pagan para buscar el título que Ferrari no lo gana desde el año 2007. Si bien es cierto que Sebastián ha cometido algunos errores que le costaron muy caro en su momento, no se puede negar que es un 4 veces Campeón del Mundo, es decir, uno de los mejores pilotos de su generación, por consiguiente merece un voto de confianza, que Ferrari correctamente se lo ha dado; por lo que Leclerc deberá esperar un tiempo por su momento. Mientras tanto, su función es apoyar a Vettel, es decir, al equipo, por más que este eventualmente se equivoque en su gestión de carrera, tal como sucedió esta vez en China en que una mala estrategia de pits al llamarlo muy tarde a cambiar sus neumáticos, las dos veces que hubo que hacerlo, hizo que Charles perdiera el cuarto puesto frente al Red Bull de Verstappen. Como decíamos, es ahí en donde Mercedes supera a Ferrari, y no solo Mercedes, Red Bull también. Como siempre, el potencial de Ferrari parece estar ahí, pero su explotación es lo que falla una y otra vez. Seguramente vendrán pistas y circuitos durante el desarrollo del campeonato que volverán a favorecer a las características de los Ferrari, pero habrá que ver si lo logran plasmar en una correcta gestión de carrera que les permita reencontrarse con la victoria.
Por el lado de Red Bull, otra brillante actuación de Max Verstappen para darle otro cuarto puesto a la escudería de las bebidas energizantes que teóricamente le pertenecía a un piloto de Ferrari, a Leclerc para ser precisos, pero ese error en la estrategia de los italianos, y un nivel de conducción superlativo por parte de Max, hace que el piloto holandés minimice la falta de rendimiento de su montura, sobre todo del motor Honda, frente a Mercedes y Ferrari, y así conseguir un cuarto puesto que solo Max parece estar en condiciones de ofrecerle a su escudería ya que, su nuevo compañero Pierre Gasly parece no adaptarse del todo bien al RB-15. Si bien el campeón 2017 de la Fórmula 2 terminó sexto, lo hizo a 45 segundos de su reputado coequipero. En fin, habrá que darle un poco más de tiempo al joven francés pero, por el momento Gasly nos queda debiendo, y seguramente sufriendo mucho frente a la comparación con Verstappen.
Y otro que nos está debiendo mucho en este inicio de temporada es el equipo Renault. Con todo el presupuesto y recursos disponibles para llegar a la cima como ya lo hizo en 2005 y 2006 con Fernando Alonso, la escudería francesa está muy lejos de la punta. No obstante, no podemos dejar de destacar el séptimo puesto de Daniel Ricciardo luego de ser durante todo el fin de semana más rápido que su compañero, el rapidísimo Nico Hulkenberg.
Tampoco podemos dejar de destacar el excelente décimo puesto del joven Alexander Albon, sobre todo porque luego de accidentarse aparatosamente en la clasificación, el piloto tailandés debió arrancar desde la última posición en la grilla para, tras una espectacular remontada, llegar al top 10. Esto mientras que su coequipero Daniil Kviat volvió a hacer de las suyas siendo el causante de la triple carambola de la primera vuelta que arruinó la carrera de los dos Mclaren; ambos, tanto Carlos Sainz como Lando Norris, involucrados en el desafortunado incidente que nos impidió confirmar el buen ritmo de carrera mostrado por los míticos autos ingleses 15 días atrás en Barehin. Para el desafortunado Sainz se trató de su tercer incidente en estas tres primeras carreras de la temporada que no le permiten mostrar todo su potencial. Esperemos que vengan días mejores para el talentoso piloto español, hijo del dos veces Campeón Mundial de Rally, Carlos Sainz padre. Definitivamente que la suerte siempre juega…