Ferrari sucumbe nuevamente ante la superioridad de Mercedes y Lewis Hamilton
Por:
Ferrari-Mercedes en clasificación el sábado, Mercedes-Ferrari en carrera el domingo, con un “mal árbitro” de por medio cuando eventualmente aparece Red Bull con Max Verstappen; ese parece ser el nuevo libreto de esta segunda parte del mundial de la F1 2019. Y, de hecho, si había un Gran Premio en el que la escudería de las bebidas energizantes tenía serias opciones de llevarse la victoria, ese era el de México, en donde Verstappen ya había ganado en los dos últimos años. Sin embargo, esta vez el velocísimo piloto holandés hipotecó toda opción de victoria, primero, en la clasificación, en que, pese a lograr la Pole Position fue sancionado con perder tres puestos en la grilla de partida por no respetar la bandera amarilla que obliga a reducir la velocidad, generada tras el accidente de Valtteri Bottas en el último intento de vuelta rápida. Y posteriormente, Verstappen complicó su carrera tras tocarse con Hamilton en la primera curva tras el arranque de la carrera, y metros más adelante al golpearse con el otro Mercedes, el de Bottas, que le significó un pinchazo en una de sus neumáticos traseros. A eso nos referíamos con el término “mal árbitro”, porque todas las opciones de victoria para Verstappen se diluyeron por sus malas decisiones y desacertadas maniobras.
Así entonces, la hegemonía de los últimos cinco Grandes Premios se volvió a repetir: Ferrari arrancando en primera fila con sus dos pilotos, generalmente Charles Leclerc desde la Pole Position y Sebastian Vettel a su costado, y los Mercedes más atrás. Pero ya en carrera, y generalmente gracias a una mejor estrategia de pits para el cambio de llantas, Mercedes logra revertir la situación a su favor logrando que sea uno de sus pilotos el ganador del Gran Premio, en este caso, nuevamente Lewis Hamilton.
Pero, donde acertó Mercedes? O mejor dicho, donde falló Ferrari? Tras la partida, y a diferencia de lo que sucedió quince días antes en que, tanto Leclerc como Vettel, largaron muy mal y se vieron superados por Bottas y Hamilton, esta vez, los dos pilotos Ferrari largaron de manera impecable manteniendo el 1-2 al llegar a la primera curva en donde, al contrario, Hamilton y Verstappen entraron en contacto. Desde ese punto todo parecía indicar que Ferrari tenía carrera ganada. No obstante, a partir de la vuelta 15 las cosas empiezan a cambiar dramáticamente cuando los italianos deciden llamar a Leclerc tempranamente a cambiar llantas, llantas de compuesto medio que aún tenían larga vida por delante, y siendo que, además, le montaron los mismos neumáticos medios, con lo cual obligatoriamente Leclerc tendría que hacer una segunda parada en boxes (reglamento obliga a utilizar dos compuestos de llanta distintos durante la carrera). Mercedes les siguió el juego llamando a vuelta seguida a Bottas. Con esta decisión la carrera estaba sentenciada para Charles, imposible ganar con esa estrategia; mientras que Vettel, ahora como nuevo líder, y Hamilton segundo varias decenas de metros más atrás, se quedaron en pista, aparentemente haciendo durar lo máximo posible sus llantas con el objetivo de realizar solo una parada en pits para cambiar neumáticos.
![auto-f1](https://patiodeautos.com/wp-content/uploads/2019/10/auto-f1.jpg)
Este aparente juego de “al gato y al ratón” se terminaría cuando uno de los dos entrara a su turno a boxes, y el otro lo imitaría a vuelta seguida para evitar el famoso “undercut”. En efecto, en el giro 27 Hamilton fue el primero de los dos en pasar por los pits, y lo que todos esperábamos es que a vuelta seguida Vettel hiciera lo propio con el único fin de que Hamilton no le ganara la posición, es decir el liderato de la carrera gracias a sus llantas nuevas, en consecuencia más veloces gracias a su mayor adherencia, Pero sorprendentemente, Ferrari dejó a Vettel girando con sus llantas ya desgastadas nueve vueltas más, por lo tanto, cuando Sebastián finalmente cambió sus neumáticos y regresó a la pista, Hamilton ya había pasado adelante siendo, a partir de ese momento el nuevo líder de la carrera, liderato que mantuvo hasta la bandera a cuadros ya que, Vettel jamás pudo recortar los dos segundos que lo separaban del Mercedes número 44. Es decir que una vez más, Ferrari se volvió a equivocar en la estrategia de pits de sus pilotos, la cual, a su vez, le volvió a costar una nueva victoria que parecía estar destinada a uno de sus pilotos, y que, otra vez, quedó en manos de uno de Mercedes.
Por su parte, Hamilton requería de 14 puntos de ventaja sobre su coequipero Bottas para coronarse campeón del mundo por sexta vez, pero con el tercer puesto de Valtteri, le faltaron 4, los cuales podrían llegar en Estados Unidos a semana seguida o, en el peor de los casos, 15 días después en Brasil ya que, salvo una catástrofe, nadie le quitará a Lewis su bien merecida sexta corona en las próximas semanas.