Toyota y Uber se unen para construir vehículos autónomos
Toyota ha anunciado que abrirá su departamento de financiación para que los conductores de Uber puedan rentar autos, entre los cuales se incluye la gama Lexus, considerados los más usados de la marca japonesa por la plataforma tecnológica. El plan inicialmente operará en Estados Unidos, pero busca extenderse a todas las regiones donde Uber y Toyota tienen presencia.
Esta no es la primera alianza entre un fabricante de autos y una plataforma tecnológica de movilidad. En el caso de Toyota-Lexus, se llevó a cabo una colaboración con Google para crear una red de taxis, mientras que Uber anunció la creación de un Centro de Tecnologías Avanzadas con la Universidad Carnegie Mellon, para desarrollar tecnología de conducción autónoma.
Los primeros vehículos autónomos de Uber junto a Carnegie Mellon realizaron pruebas en las calles de Pittsburgh, Estados Unidos, con el fin de medir situaciones reales de tráfico e interactuar con otros conductores, peatones y ciclistas, a bordo de un Ford Fusion Híbrido adaptado para conducción autónoma.
Las alianzas cobran fuerza
Además de las alianzas que han mantenido Toyota y Uber, entre ellos y por separado, otras casas de autos han apuntado a crear alianzas con plataformas tecnológicas. El caso más conocido es la inversión de USD 500 millones que GM hizo a Lyft para la creación de taxis autónomos y eléctricos en 2017.
Apple, por su parte, inyectó USD 1.000 millones en Didi, el servicio de referencia para transporte en China y rival de Uber. Volkswagen invirtió USD 300 millones en Gett, otra plataforma que opera en Nueva York y que ha ganado terreno en algunas regiones europeas, con un crecimiento anual del 300%. Y así cada compañìa hace su apuesta por el desarrollo de innovaciones que marquen la diferencia en un futuro no muy lejano.