auto en dakar en desierto

Hoy comienza Dakar

El histórico Rally Dakar este 2016 arranca con novedades; la primera es que el recorrido será diferente al de ediciones anteriores, que arrancará en Tecnópolis (Buenos Aires), para llegar hasta el salar de Uyuni en Bolivia, y retorno a Argentina en la ciudad de Rosario donde termina la prueba.

En esta ocasión se llevaron a cabo modificaciones en la ruta eliminando a Chile y Perú acausa del fenómeno del Niño; sin embargo la mayor novedad es que el múltiple campeón del Dakar en los últimos 10 años, Marc Coma, especialista en la categoría motos, no compite este año, sino que formó parte del equipo organizador, y fue el mismo quien diseño partes del recorrido del rally más famoso del mundo.

La competencia que empezó con un piloto perdido en el desierto

La historia del primer Dakar comenzó en 1977, cuando el francés Thierry Sabine se perdió en el desierto de Libya durante el rally AbidjanNice; solo, varado y sin brújula, se aventuró al desierto con la esperanza de llegar a algún sitio y ser rescatado. Sabine recorrió el desierto chupando pequeñas piedras para mantener su boca húmeda, hasta que fue rescatado por el organizador de la carrera, Jean-Michel Sine, quien dispuso un helicóptero para rescatarlo.

imagen de premier dakar

Mientras estuvo tres días con sus noches solo en el desierto, Sabine empezó a idear un plan de convertir esa experiencia en un evento que permita a otros pilotos vivir la experiencia del desierto, con lo que se creó el rally París – Dakar, bajo la siguiente frase: “un desafío para quienes van, un sueño para quienes se quedan atrás”.

El rally inaugural tuvo lugar el 26 de diciembre de 1978 y concluyó el 14 de enero de 1979,con 182 competidores de 170 equipos quienes recorrieron 10.000 km, atravesado Francia, Algeria, Níger, Malí, Alto Volta y Senegal. En aquel entonces compitieron autos y motos, sin diferenciación de categorías.

De Europa y África a Sudamérica

En la actualidad el famoso Dakar conecta la prueba entre Argentina, Perú, Bolivia y Chile, debido a que, en 2008 tuvo que suspenderse la prueba por amenazas de Al Qaeda de perpetrar ataques terroristas contra el evento. Es por ello que a partir de 2009 el Dakar se desarrolló en Sudamérica.

Hoy por hoy existen cuatro categorías participantes: automóviles, camiones, motocicletas y cuatriciclos, con variaciones considerables en el terreno, con zonas de arena, barro, rocas y vegetación, así como carreteras secundarias. La inscripción es abierta, lo cual convoca a aficionados, quienes conforman un 80% de la asistencia, a lo que se suma la participación de fabricantes de autos, motos y camiones con la presentación de nuevos modelos modificados para el Dakar, como una estrategia de promocionar sus novedades.

El Dakar 2016

La edición de este año comienza hoy y concluye el próximo sábado 16 de enero, siendo la primera edición Argentina – Bolivia, con un total de 13 etapas más un prólogo de partida entre Buenos Aires y Rosario, en un recorrido de 9.000 kilómetros de los cuales 5.000 serán de prueba especial.

imagen dakar 2016

Cronograma Dakar 2016

Sábado 2 de enero

Buenos Aires – Enlace hacia Bivouac 0 cerca de Rosario

Domingo 3 de enero

Etapa 1: Buenos Aires – Villa Carlos Paz

Motos y cuatriciclos: especial 227 kilómetros, total 632 kilómetros

Autos y camiones: especial 258 kilómetros, total 662 kilómetros

Lunes 4 de enero

Etapa 2: Villa Carlos Paz – Termas de Río Hondo

Motos y cuatriciclos: especial 450 kilómetros, total 786 kilómetros

Autos y camiones: especial 521 kilómetros, total 858 kilómetros

Martes 5 de enero

Etapa 3: Termas de Río Hondo – San Salvador de Jujuy

Todas la categorías: especial 314 kilómetros, total 663 kilómetros

Miércoles 6 de enero

Etapa 4: San Salvador de Jujuy – San Salvador de Jujuy

Motos, cuatriciclos y autos: especial 429 kilómetros, total 629 kilómetros

Camiones: especial 418 kilómetros, total 619 kilómetros

Jueves 7 de enero

Etapa 5: San Salvador de Jujuy – Uyuni

Motos, cuatriciclos y autos: especial 327 kilómetros, total 642 kilómetros

Camiones: especial 353 kilómetros, total 642 kilómetros

Viernes 8 de enero

Etapa 6 Uyuni – Uyuni.

Motos, cuatriciclos y autos: especial 542 kilómetros, total 723 kilómetros

Camiones: especial 295 kilómetros, total 600 kilómetros

Sábado 9 de enero

Etapa 7: Uyuni – Salta

Todas las categorías: especial 353 kilómetros, total 793 kilómetros

Domingo 10 de enero

Día de descanso en Salta

Lunes 11 de enero

Etapa 8: Salta – Belén

Todas la categorías: especial 393 kilómetros, total 766 kilómetros

Martes 12 de enero

Etapa 9: Belén – Bélen

Motos y cuatriciclos: especial 285 kilómetros, total 436 kilómetros

Autos y camiones: especial 285 kilómetros, total 396 kilómetros

Miércoles 13 de enero

Etapa 10: Belén – La Rioja

Motos y cuatriciclos: especial 278 kilómetros, total 561 kilómetros

Autos y camiones: especial 278 kilómetros, total 763 kilómetros

Jueves 14 de enero

Etapa 11: La Rioja – San Juan

Todas las categorías: especial 431 kilómetros, total 712 kilómetros

Viernes 15 de enero

Etapa 12: San Juan – Villa Carlos Paz

Motos, cuatriciclos y autos: especial 481 kilómetros, total 931 kilómetros

Camiones: especial 267 kilómetros, total 866 kilómetros

Sábado 16 de enero

Etapa 13: Villa Carlos Paz – Rosario

Todas las categorías: especial 180 kilómetros, total 669 kilómetros

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *