Francia podría prohibir los autos a diesel
Sin embargo, el Gobierno Francés parece querer dar un paso más adelante con una nueva normativa que prohíba las ventas de autos a diésel en su territorio, a menos que Renault y Volkswagen respondan con mayor claridad sobre las emisiones contaminantes de sus modelos.
El ministro de Ambiente de Francia, Segolene Royal, explicó que se realizarán investigaciones profundas sobre la realidad de los dispositivos de control de diésel de VW y el software para motores de Renault, con la finalidad de determinar la necesidad de retirar las autorizaciones de ventas para autos de diésel.
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, se mostró más conciliadora frente a las nuevas medidas, expresando que: “los grandes problemas como la contaminación atmosférica requieren grandes acciones para hacerles frente… por ello pedimos a los productores de automóviles y autobuses que se unan a nosotros“.
Esta polémica decisión de las autoridades francesas podría ser una respuesta a la medida que históricamente ha favorecido a los motores de diésel en Europa, por supuestamente contar con una emisión reducida de CO2 frente a los autos de gasolina, lo que implicó unos elevados índices de ventas en Alemania, Francia y España en los últimos años.
Sin embargo, las medidas de control de emisiones en Europa se han endurecido con el paso del tiempo, sin que la tecnología pueda resolver el problema de emisiones de óxidos de nitrógeno NOx, que son causantes de enfermedades respiratorias.
Además, ciudades como París, Madrid y México acordaron en la Cumbre de Alcaldes C40, que tuvo lugar en la capital mexicana, que para el año 2025 correrá vigente una prohibición de motores diésel en sus urbes, aunque sin precisar detalles sobre cómo se llevará a cabo.
Lo que si se conoce es que entre las iniciativas a ser tomadas en cuenta sería la creación de incentivos para el uso de vehículos alternativos y bicicletas.
Mientras tanto, París prohibirá a partir del 1 de julio del 2017 la circulación de autos matriculados antes de 1997 y las motos anteriores al 2000 en toda su zona céntrica todos los días laborables desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche. La medida no termina ahí, pues desde 2020 no podrá circular por esta zona ningún auto que tenga más de 10 años de antigüedad.
Fuente: AutoBlog