El Renault más vendido de la historia
Cuando el Clio salió por primera vez a las calles en 1990, la marca ya mantenía ventas mundiales de 1.8 millones de autos cada año, que han evolucionado a 2.8 millones de unidades en 125 países; una alianza estratégica con Nissan y la cobertura de tres marcas, que conforman el Grupo Renault.
Considerado como el mejor superventas francés de la historia, el Renault Clio ha vendido hasta la fecha alrededor de 13 millones de unidades alrededor del mundo.
El paso del R5 a la musa
En 1990 Renault abandonó la tradición de bautizar a sus modelos con números, para pasar a nombres propios. Clio tomó su nombre de Κλειώ, musa de la Historia y de la poesía heroica cuya palabra se deriva del verbo κλέω (cantar alabanzas).
Para no competir casa adentro contra el R-5, el Clio fue presentado como un “auto pequeño versátil, diseñado y fabricado bajo los mismos criterios rigurosos que se utilizan en los modelos más grandes de la marca”
En 1991, el Clio Baccara fue presentado con una gama de acabados superiores: tapicería de cuero gris, pomo del cambio fabricado en madera de nogal, paneles de las puertas revestidos de cuero y detalles cromados, entre otros elementos que dieron paso a la gama Initiale de Renault.
Mejores modelos con el paso de los años
La segunda generación llegó en 1998 con motores de 16 válvulas, ABS para todos los modelos y airbags frontales y laterales, como parte de la filosofía de la compañía de apostar por la seguridad pasiva.
La tercera generación arribó en 2005 con el primer sistema manos libres, GPS, control de crucero y limitador de velocidad, así como seguridades adicionales, entre las que se incluyen ocho airbags en todo el habitáculo, lo que significó las primeras cinco estrellas NCAP para un modelo subcompacto.
Para 2016, el Clio cuenta con un motor de inyección a 16 válvulas, 1.6 litros, con 220 hp, aceleración de 0-100 km/h en 6.6 segundos y velocidad de punta de 235 km/h.
Este auto fue reconocido como Car of the Year 1991 y 2006 (primer auto que recibió el galardón en dos ocasiones), se convirtió en el sucesor del Renault 5, lo que en ese momento era todo un desafío, tratándose de un modelo que en dos generaciones alcanzó 5.5 millones de unidades comercializadas.