Fórmula 1: así se hace una parada en pits de dos segundos

Una parte fundamental en la estrategia de las carreras de Fórmula 1 son las paradas técnicas y obligatorias en el pit stop, una actividad que con el paso de los años ha evolucionado a tal punto que un auto no necesita más de 2 segundos para cambiar sus llantas.

El tiempo en pits puede ser la diferencia entre el triunfo o la derrota de un piloto de F1 y por ello las escuderías entrenan durante varios meses al equipo que podrá trabajar con la mayor precisión posible. En ese sentido, las escuderías Williams y Red Bull continúan disputando el récord mundial por el menor tiempo que un auto de F1 debe permanecer en pits durante una carrera, con un tiempo de 1,92 segundos.

¿Cómo funciona el pit stop?

Durante un pit stop de Fórmula 1 está involucrado el trabajo simultáneo de 18 a 20 mecánicos, quienes tienen que llevar a cabo el cambio total de neumáticos en solo dos segundos. Los tiempos se acortaron desde la temporada 2010, cuando se reglamentó que los autos de F1 arranquen la carrera con el tanque lleno, por lo que ahora solo se hace cambio de llantas.

A continuación, repasaremos los diferentes trabajos en los boxes de Fórmula 1:

Lollipop Man – Se llama así porque antes llevaba una paleta para indicar al piloto cuándo debía pisar el freno para el cambio de llantas, tener el auto en primera marcha mientras bajan las gatas y cuándo acelerar. Sin embargo, esa paleta ha sido reemplazada por un indicador LED tipo semáforo, aunque la función sigue siendo la misma.

Los Jack Men – Son dos técnicos encargados de utilizar gatas para levantar el auto y permitir el cambio de llantas. El más arriesgado de los dos técnicos es el de la parte delantera porque debe colocarse delante del F1 esperar a que se detenga y levantar el auto, mientras que el Jack Man posterior es el último en ocupar su posición.

Generalmente dos técnicos adicionales sostienen al auto por los lados, empleando gatas para estabilizarlo, o en caso que se requiera cambiar el alerón delantero.

Técnicos de neumáticos – Existen dos equipos para esta tarea, el primero se compone de cuatro mecánicos que se colocan alrededor del auto y utilizan una llave neumática para retirar el seguro de las llantas para retirarlas y ajustarlas cuando ya se han colocado.

Las escuderías cuentan con pistolas magnéticas que aceleran el proceso de cambio de tuercas en las llantas. El mecánico elige la fuerza de ajuste necesaria para la rueda, y además puede configurarlo a través de un selector con luces led, que le permite ganar valiosas décimas de segundos.

Ocho técnicos adicionales se ocupan específicamente del cambio de llantas y se dividen en cuatro parejas. Cada par de mecánicos se coloca en una rueda, y mientras uno retira el neumático usado, el otro coloca el nuevo. Las parejas de la parte frontal también ajustan el alerón delantero durante la parada.

Técnicos de extinción de incendios – Generalmente son dos y supervisan las operaciones con extintores en mano. Aunque no actúan directamente siempre están listos en caso de una emergencia. Este rol se volvió una necesidad luego de un incendio ocurrido con Jos Verstappen durante una parada en pits en el año 1994.

El starter man – Tampoco actúa directamente en el pit stop, pero permanece cerca del vehículo en el caso de que el motor se apague durante la parada. En ese caso el starter man utiliza un arrancador eléctrico que devuelve al F1 a la normalidad para la carrera.

Fuel Man – Como ya se mencionó antes, por razones de seguridad esta tarea existió hasta el 2010 y encargaba a dos mecánicos, quienes se encargaban de levantar la tapa de combustible y sostener una manguera de alta presión mientras se inyecta gasolina al motor. El otro técnico ayudaba a sostener la pesada manguera mientras se tanqueaba el F1.

Antes de la regulación que obliga a los autos iniciar la carrera con el tanque de combustible lleno, las paradas en boxes podían llegar a tener una duración de 8 segundos aproximadamente.

El reglamento de F1 permite que solo un equipo de mecánicos se encuentre en pista, por lo que los dos autos de cada escudería deben turnarse el uso de los boxes, lo que aumenta la presión del equipo técnico en cada una de las competencias.

El récord mundial para el cambio de llantas más rápido en F1 lo tuvo el equipo Red Bull, pero fue alcanzado por Williams-Mercedes durante el Gran Premio de Baku – Azerbaiján, con 1,92 segundos.

La hazaña de Williams-Mercedes puede ser vista en el siguiente video:

Similar Posts