Ya van seis para Lewis Hamilton
Por:
Era simplemente cuestión de tiempo para conocer en qué Gran Premio Lewis Hamilton obtendría su sexto título mundial de Fórmula 1. Si bien matemáticamente su coequipero Valtteri Bottas aún mantenía una mínima esperanza de ser él el nuevo campeón del mundo de Fórmula 1 2019, solamente una catástrofe podría arrebatarle a Lewis esta corona que le vimos empezar a dibujarse desde el arranque mismo de la temporada.
Al principio y ante la ausencia de Sebastián Vettel con un Ferrari por debajo del rendimiento del Mercedes, Bottas pareció que podría complicarle la vida, pero Hamilton pronto puso la casa en orden y nos dejó saber a todos que el título 2019 sería nuevamente para él, ratificándonos que él es el mejor piloto de su generación y seguramente será uno de los mejores de la historia, el tiempo se encargará de reconocerlo.
Lewis llegó al Gran Premio de Estados Unidos necesitando únicamente terminar octavo o mejor, para así coronarse una vez más como el monarca de la Fórmula 1. Terminó segundo por detrás del propio Valtteri para quien la estrategia de dos paradas en pits para cambiar llantas resultó ser la mejor frente a la única detención de Lewis. Un doblete más para Mercedes este año, el noveno cuando aún faltan dos carreras por disputarse. Bendito equipo Mercedes que desde el año 2014 en que la era turbo híbrida inició han sido imbatibles, año tras año, a veces con más dificultad frente a la competencia, como en el 2017 y 2018 cuando más cerca estuvo Ferrari de arrebatarles el trono, otras veces con menos desafiantes en que, en cambio, la competencia interna entre sus dos pilotos fue el “dolor de cabeza” para Toto Wolff y Niki Lauda, principalmente mientras Hamilton debió enfrentarse a otro piloto casi tan talentoso como él, Nico Rosberg, de hecho, el único que ha podido ganarle a Hamilton (2016) desde que el británico llegó a Mercedes a partir de 2013 para reemplazar nada menos que a Michael Schumacher. ¿Y quien lo convenció de dejar Mclaren, de “traicionar” a Ron Denis, su mentor y que financió su carrera desde el Karting cuando apenas tenía 12 años? Pues, Niki Lauda, el austriaco tristemente fallecido este año a quien, sin duda, tanto Mercedes como Lewis le deben mucho del éxito que esta dupla casi imbatible, ha conseguido estos últimos siete años.
Una escudería Mercedes definitivamente impresionante: Seis títulos mundiales de constructores consecutivos igualando lo que hizo Ferrari entre 1999 y 2004, y seis títulos de pilotos, de igual manera seguidos, superando ya los cinco de la propia Ferrari conseguidos por Michael Schumacher entre 2000 y 2004; y la verdad sea dicha, es un equipo tan bien estructurado que funciona de manera tan bien sincronizada y eficiente, que sin duda seguirá siendo muy difícil y complicado de poder vencer, sino que lo diga Ferrari, que este año, una vez más, tuvo que sucumbir ante la superioridad de los alemanes cuya gran fortaleza, entre tantas otras, es saber reaccionar, y hacerlo bien y contundentemente cuando la competencia, en este caso los italianos, parece superarlos. Su capacidad de reacción es fabulosa, y eso es lo que los convierte prácticamente en un equipo imbatible, que de la mano de Lewis Hamilton y secundado por un Valtteri Bottas, que, aunque aún sueña en que algún día podrá vencer a su jefe de banca, genera tranquilidad y trabajo en armonía a la interna de la escudería. Por lo tanto, superar esa sinergia y casi perfección es tremendo reto para sus rivales que, al momento, está claro, no logran igualar y menos superar. Seguro veremos un nuevo intento en 2020. Ferrari, Red Bull y quizás Mclaren y eventualmente Renault lo volverán a intentar, volverán a intentar destronar a Mercedes y a Lewis Hamilton. ¿Lo conseguirán? Muy difícil pero nunca imposible. Mientras tanto, Lewis Hamilton disfruta este sexto título, quedando a un paso de igualar los siete del Kaiser Schumacher tras superar los cinco de Juan Manuel Fangio, y dejando atrás los cuatro de Alain Prost y de Sebastián Vettel, su más encarnizado rival, sin olvidar a Kimi Raikkonen y Fernando Alonso a quien la Fórmula 1 aún extraña; sin duda los cuatro mejores de la era post Schumacher.