Mercedes, doble KO en Austria para victoria de Max Verstappen
No obstante, ya en carrera, las cosas cambiaron drásticamente en favor de la escudería austriaca. Sobre todo para Verstappen, quien se llevó el triunfo aprovechándose del KO técnico de ambos Mercedes, escoltado por los dos Ferrari de Kimi Raikkonen segundo, y Sebastian Vettel tercero; coincidentalmente el mismo podio de España 2016 cuando Verstappen debutó con Red Bull y a su vez ganó su primer Gran Premio, aprovechando el enganche que involucró a Lewis Hamilton y Nico Rosberg en la tercera curva tras el arranque de la carrera y que dejó a ambos pilotos Mercedes fuera de contienda. En Austria la historia se repitió con la salvedad de que, esta vez, el doble abandono de los autos alemanes se debió a problemas mecánicos.
Cuarta victoria entonces para Max Verstappen en F1 a sus tan solo 20 años de edad; la primera este año, la tercera esta temporada para Red Bull gracias a las dos anteriores de Ricciardo, igualando así las tres de Mercedes y Ferrari.
Sin duda, un gran triunfo de Verstappen, sí, seguramente gracias, en parte, a los problemas y errores de Mercedes pero no por eso menos merecida. Max tuvo que lidiar con las “ampollas” de su neumático trasero izquierdo que, a su compañero Ricciardo, por ejemplo, le obligaron a realizar un segundo cambio de llantas no programado justo antes de su abandono por rotura de su motor Renault. Max supo cuidar algo mejor sus llantas y hacerlas aguantar “in extremis” hasta la bandera a cuadros teniendo, al mismo tiempo, que resistir los ataques de los dos Ferrari que, al contrario, no sufrieron problema alguno con sus neumáticos y que, por consecuencia, se le vinieron encima al talentoso piloto holandés, el cual se las arregló para mantenerse en pista y en la punta además, pese a la presión que tenía con los Ferrari acercándosele velozmente y consciente de que en cualquier momento podía quedarse sin caucho.
Por lo tanto, tremendo mérito entonces para Max que, de un inicio de campeonato muy complicado y envuelto en múltiples incidentes, por consiguiente muy criticado por la prensa mundial, se ha resarcido completamente para ser tercero en Canadá, luego segundo en Francia, y finalmente primero en Austria. Con ello, el joven holandés ha demostrado una vez más de qué está hecho: no solo por su extraordinario talento ya reconocido, sino también por su gran capacidad y madurez para reponerse rápidamente ante la adversidad.
Ferrari, segundo y tercero, Kimi Raikkonen por delante de Sebastian Vettel y, siendo que terminaron separados por solo dos segundos, nos llama poderosamente la atención que el equipo no le pidió a Kimi intercambiar posiciones con Sebastian. En este punto del campeonato, está claro quién es el que pelea por el título. Por consiguiente, el que tiene prioridad es Vettel, por lo que, a mi entender, el finlandés debió recibir la orden de dejar pasar al alemán; son 3 puntos que al final del campeonato podrían faltarle a Sebastian en su lucha frente a Hamilton, puesto que la disputa entre los dos está muy apretada.
En todo caso, un buen resultado para Ferrari si consideramos desde donde arrancó Vettel en la grilla luego de ser sancionado con tres puntos por estorbar a Carlos Sainz en la clasificación del sábado; de los errores de conducción de Raikkonen que le hicieron caer de segundo al cuarto puesto en las primeras vueltas; y del bajo ritmo que tenían los autos rojos en la primera parte de la carrera con tanques llenos y los neumáticos ultra blandos. Sin embargo, el chasis SF17H fue sensacional con las llantas de compuesto blando, siendo de los pocos autos que no castigan en lo absoluto a este tipo de neumático que, al contrario, fue un dolor de cabeza para la mayoría de equipos principalmente para los Red Bull y Mercedes.
Finalizada la carrera, Lewis Hamilton fue muy crítico con Pirelli, aduciendo que los neumáticos italianos fueron un desastre. La verdad, un comentario muy ligero y sin mucho fundamento ya que dichos neumáticos montados en los Ferrari y Mclaren, por ejemplo, no presentaron ningún problema, ninguna ampolla. Lo que en realidad quiere decir es que fue su Mercedes el que no funcionó correctamente. Si los inconvenientes se hubiesen presentado en todos los autos, estaría de acuerdo con Lewis. Pero, gracias a estas llantas, Ferrari remontó lo que remontó en la parte final del Gran Premio.
Igual sucedió con Fernando Alonso, que de tener que largar desde pits, es decir último al haber sacado su bólido del parque cerrado post calificación para cambiar la trompa dañada de su Mclaren lo cual forzó al español a penalizar tal como lo estipula el reglamento, consiguió ascender hasta el octavo lugar final gracias, precisamente a que su Mclaren, al igual que los Ferrari, hizo trabajar de manera perfecta a esos neumáticos de compuesto blando, algo que los de Red Bull y Mercedes no consiguieron. No sirve de nada disponer de un auto rápido si, para ello, éste castiga en exceso a sus llantas que son piezas claves en el rendimiento y performance de un auto de carreras, sea cual sea éste.
Al respecto de Mercedes, se vino la debacle en Austria para la escudería campeona del mundo. Posterior al revés sufrido en Canadá, en el que los W-09 fueron claramente superados por los Ferrari y Red Bull, Mercedes llegó a Francia,15 días después, con un nuevo motor evolucionado, más potente, que inmediatamente “mostró los dientes”, permitiéndole a Hamilton reencontrarse con la victoria, y lo que parecía que sería otra gran presentación en Red Bull Ring con un “fácil” doblete del propio Hamilton y su coequipero Valtteri Bottas tras dominar a todos en clasificación, resultó todo lo contrario, transformándose en fracaso debido al doble abandono de sus pilotos más allá de los inconvenientes para hacer trabajar correctamente a los neumáticos.
Primero, Valtteri por un problema hidráulico en la caja de cambios, y luego Lewis por una baja de presión de combustible. Un hecho inédito si consideramos que es el primer doble abandono por daños técnicos para Mercedes desde su regreso a la F1 como escudería en 2010. Vaya estadística. Nuevos motores más potentes, si, pero todavía con una dudosa confiabilidad que los ingenieros alemanes deberán resolver sobre la marcha si pretenden recuperar la punta del campeonato que, en el de pilotos, vuelve a ser liderado por Vettel, un punto más que Hamilton, y en el de marcas, Ferrari, de igual forma, es el nuevo líder con 10 unidades más que Mercedes, ahora segundos.
Finalmente, no podemos dejar de mencionar el gran resultado de Hass – Ferrari. Por fin el francés Romain Grosjean pudo sacudirse de toda la mala fortuna que le perseguía desde el inicio de la temporada para, así, lograr un excelente cuarto puesto. Consiguió de esta forma sus primeros 10 puntos este año, terminando justo por detrás de los pilotos de las tres escuderías de punta y por delante de su “compañero de banca” Kevin Magnussen, quien finalizó quinto. Un excelente resultado global entonces para Hass, con lo cual la escudería norteamericana ascendió al quinto puesto en el campeonato de marcas desplazando a Mclaren.