La gran diferencia entre los vehículos autoconducibles de Google y Tesla
Si bien los dos gigantes tecnológicos Google y Tesla se encuentran en la carrera por desarrollar automóviles que se conduzcan a sí mismos, ambas compañías poseen una gran diferencia tecnológica al momento de abordar sus prototipos.
Se trata de la tecnología que hará las veces de ‘ojos’ de los autos, es decir los sensores que permitirán que los vehículos se muevan con seguridad por vías y carreteras; como un conductor humano los autos deben poder reconocer su entorno para decidir hacia donde dirigirse, y eso implica el tipo de sensores que deben utilizar.
En el caso de Google, ellos aplican una tecnología llamada LIDAR (lightsensing radar) o radar sensible a la luz, que es un dispositivo remoto sensible que emplea lasers para recrear un mapa del mundo alrededor del sensor; la luz reflejada del haz de laser en los objetos es la medida que determina la distancia entre el auto y sus alrededores.
Algunos consideran que LIDAR es la mejor tecnología posible en términos de autos independientes por su alta precisión y su capacidad de localizarse a sí mismo de forma casi perfecta en un mapa. El problema de esta tecnología es su costo, ya que un solo sensor avanzado podría costar USD 80.000.
Por su parte, Elon Musk, CEO de Tesla considera que esta tecnología es un exceso, y que no es realmente necesario volver a los vehículos totalmente autónomos. “No creo que se requiera LIDAR, creo que puedes hacer todo esto con un óptico pasivo y tal vez un radar en la parte frontal… creo que eso solventa la necesidad del uso de LIDAR”, expresó Musk.
De esta manera Tesla, así como otras compañías que desarrollan carros autónomos, ha optado por usar cámaras de alta tecnología como los ojos principales del prototipo de auto. Además, Tesla se ha equipado con 12 sensores ultrasónicos de largo alcance que proporcionan visión de 360 grados, y un sistema de radar que permitirá al auto ser semiautónomo y poseer la capacidad de piloto automático.
Esta cámara, creada por la empresa Mobileye, se coloca en el frente del retrovisor central y cuenta con software avanzado que permite no solamente medir la distancia, pero que además reconoce señales de tránsito y peatones.
Los vehículos Tesla construidos desde octubre del 2014 pasado ya fueron equipados con el hardware necesario que permite ponerlo en modo piloto automático. Sin embargo no se descarta la posibilidad de que el costo de LIDAR disminuya y Tesla empiece a hacer a sus vehículos totalmente autónomos.