Hamilton domina, sin embargo es Vettel quien se lleva la corona
Desde las primeras prácticas libres quedó claro que los Mercedes eran los más rápidos o, mejor dicho, el Mercedes de Lewis Hamilton era el más veloz, realizando, además, una vuelta de antología en clasificación para de esta forma arrancar la carrera desde la Pole Position siendo entonces el indiscutible favorito para llevarse la victoria, el domingo. Y, de hecho, así parecía que iba a ser. Lewis tomó la punta desde que se apagaron los semáforos y poco a poco empezó a dejar atrás a los dos Ferrari que lo escoltaban, Kimi Raikkonen, segundo, por delante de Sebastián Vettel, tercero.
Superadas las primeras 20 vueltas, Raikkonen ingresó a pits por su primer y único cambio de llantas rutinario seguido a vuelta seguida por Lewis Hamilton, pero Vettel se quedó algunas vueltas más en pista, instalado en la punta, aún con llantas en buen estado, y esperando que algo pasara que pudiera cambiar lo que parecía ser una procesión de Hamilton hacia su primera victoria del año y, efectivamente, algo inesperado sucedió: Tras el cambio de llantas en el Hass de Romain Grosjean, una de las ruedas quedó mal ajustada por lo que el francés debió estacionar su bólido en una zona peligrosa del circuito.
Increíblemente, una vuelta antes le había sucedido exactamente lo mismo al otro Hass, el de Kevin Magnussen, con lo cual la escudería norteamericana se privó de unos magníficos cuarto y quinto puestos tras este inédito doble error de sus mecánicos pero, para Vettel, fue una situación “caída del cielo” ya que, esto significó la entrada del Auto de Seguridad a la pista, es decir, neutralización de la competencia, lo que le permitió al de Ferrari poder entrar a pits, cambiar sus llantas, y regresar a la carrera justo por delante de Hamilton para hacerse así de la punta hasta el banderazo a cuadros puesto que, si bien el Mercedes de Lewis era algo más rápido que el Ferrari de Sebastián, pasar en el Albert Park es muy complicado, por lo que Vettel solamente debió mantener el liderato sin cometer errores para así llevarse finalmente la victoria, la número 48 para él en F1, siendo al mismo tiempo su podio número 100 en 200 Grandes Premios. ¡Vaya casualidad!
Sí, quizás una victoria con algo de suerte, una fortuna que, para variar, no le favoreció a Raikkonen que era quien perseguía a Hamilton al principio de la carrera y que al final debió contentarse con el tercer escalón del podio, y que obviamente tampoco favoreció a Hamilton. ¿Quién dice que la suerte no juega? Si, claro que juega, pero también es cierto que la estrategia de Ferrari fue perfecta y que, aunque los Mercedes al momento parecen ser un par de décimas de segundo más rápidos que los Ferrari, al menor error, a la menor distracción, y a la mínima situación de azar que les juegue en contra, y estarán segundos en vez de primeros. Las diferencias. son mínimas y las tendencias variarán de un circuito a otro sin olvidar a Red Bull ya que, no olvidemos que Daniel Ricciardo finalizó cuarto y pegado a la caja de cambios del Ferrari de Kimi tras una gran remontada desde el noveno lugar en la grilla.
En quinta posición finalizó un renovado Fernando Alonso al mando de un también renovado equipo Mclaren, ahora propulsado por un motor Renault. Si, Alonso beneficiado por el doble abandono de los Hass pero demostrando el español que puede ser el constante primero de “los segundos” detrás de los 6 intocables de Ferrari, Mercedes y Red Bull, aunque, esta vez, Fernando logró mantener a raya al agresivo Max Verstappen tras el hermoso trompo de 360 grados que se tiró el holandés al desesperarse por no poder pasar al Hass de Magnussen. De hecho, lo vimos muy errático e impaciente al talentoso Max que parece no querer esperar mucho para ser campeón del mundo lo antes posible, olvidándose de que solo tiene 20 años.
Nico Halkenberg fue séptimo confirmando el constante ascenso de Renault que claramente aspira a luchar por el título nuevamente, en dos años más tal como lo hizo con Fernando Alonso en 2005 y 2006; dejándole el octavo lugar al segundo Mercedes, el de Valtteri Bottas que no pudo iniciar esta temporada de la peor forma posible, con un fortísimo accidente en clasificación, rompiendo una caja de cambios , y condicionándose a una carrera muy complicada teniendo que largar desde el puesto 15 en la parrilla ya que, a pesar de contar con la superioridad mecánica de su montura plateada, le fue muy difícil poder adelantar rivales.
Sería injusto sentenciar a Bottas por un mal resultado en la primera carrera del año, pero sin duda que no es buena señal. La presión que Valtteri tendrá ahora sobre sus hombros para no desentonar tanto frente a Hamilton, ayudando además al equipo a sumar los puntos necesarios para una quinta corona de constructores consecutiva frente a una escudería Ferrari que hoy más que nunca parece tener todo en el lugar correcto para enfrentar a Mercedes, será tremendamente fuerte para Valtteri ya que, incluso a Raikkonen, pese a su veteranía lo vimos mucho más constante que a Bottas durante todo el fin de semana. O el finlandés se “pone las pilas”, o sus días en Mercedes desde ya están contados.
Las escuderías que, en el otro lado de la moneda, decepcionaron fueron Williams, demasiado lentos pese a contar con un motor Mercedes pero al mismo tiempo una pareja de pilotos muy inexperta, Toro Rosso, ahora con un motos Honda que volvió a romperse apenas en la décima quinta vuelta, y Forse India que luego de dos años magníficos parece haberse perdido en el diseño de sus bólidos puesto que, tanto “Checo Pérez” como Esteban Ocon dijeron sentirse cómodos con el auto pero que éste simplemente no es rápido.
Y finalmente, tenemos a Sauber -Alfa Romeo que, en efecto, aún parecen ser los más lentos pero la distancia que ahora los separa de la mitad del pelotón no es tan abrumadora como hasta la temporada pasada, es decir que, el equipo suizo no es una decepción , sino al contrario, están dentro del programa estipulado para dejar al fondo de la grilla a mediano plazo contando ahora con el apoyo de una marca tan gloriosa como lo es Alfa Romeo, lo cual se traduce también en disponer del motor Ferrari de última generación.
Próxima parada, el Gran Premio de Barhrein, el 8 de abril.
Imágenes: Fórmula1.com