El sector automotriz se recuperó en el 2017
Esta recuperación de 2017 permitió al sector acercarse al promedio, con una diferencia de -3%. Hay que recordar que las ventas hasta la reducción de 2016 había sido de 108.228 unidades en promedio.
Este crecimiento ha sido producto del desempeño positivo de la economía nacional y la eliminación de restricciones al comercio, produciendo la confianza de los consumidores en la industria automotriz local.
Según los resultados del año anterior publicados por AEADE, los vehículos livianos (automóviles, camionetas, SUV) han sido los más beneficiados con ventas que superaron con un 1% al promedio de la década, luego de experimentar seis años de esquemas restrictivos que frenaron la demanda. La eliminación de estos esquemas, el inicio de la vigencia del Acuerdo con la Unión Europea, la recuperación en la concesión de créditos, son factores que han favorecido la competitividad del mercado automotor.
A raíz de estos cambios favorables, han podido ingresar al país 159 modelos; sumado la disposición de precios más competitivos y accesibles, sobre todo en vehículos de gama económica, que concentra el 68% de la demanda total del mercado ecuatoriano.
Estos beneficios alcanzaron en particular a los vehículos de origen europeo, mediante el Acuerdo con la Unión Europea que tuvo como efecto la reducción gradual del arancel, lo cual permitió ampliar la diversidad de productos del viejo continente en el Ecuador y también su comercialización en condiciones más competitivas. Esto se evidencia con el ingreso de 13 nuevos modelos y 3 marcas europeas al país.
Otro hecho a destacarse en el análisis del mercado 2017, es el crecimiento del uso de tecnologías eficientes y amigables con el medio ambiente. Ecuador lidera la comercialización de vehículos híbridos, que son la tecnología de transición entre los vehículos de combustión y los vehículos completamente eléctricos, con 3.526 unidades vendidas. Los vehículos híbridos que se comercializan en el país son más eficiente en el consumo de combustible y emiten menos.
En este sentido, los organismos estatales están comprometidos a contribuir con los desafíos globales de reducción de emisiones, a través de proyectos en la mejora de la calidad de combustibles y el trabajo en políticas integrales para impulsar el uso de vehículos limpios; así como la renovación del parque automotor de la flota de transporte público, comercial y privado que se viene incorporando año tras año.
La previsión para este año 2018 es que las empresas recuperen los niveles de operación promedio de la última década que se ubica en 108.000 unidades, lo que permitirá priorizar las plazas de empleo, así como el mantenimiento de sus estructuras de operación entre otros avances.
Fuente: AEADE
Foto: Pixabay.com