piloto schumacher con el trofeo en la mano

El legado de Schumacher a la F1

Para el momento en que, a sus 43 años, Michael Schumacher corría su última temporada en la F1 a bordo de un monoplaza del equipo Mercedes ya era innegable la huella que había dejado en el deporte motor. ‘Schumi’ se había consagrado como uno de los pilotos más importantes en la historia de la Fórmula 1, sumándose a otras leyendas como Gilles Villeneuve, Nelson Piquet, Alain Prost o Ayrton Senna.

Su personalidad siempre generó polémica y tuvo tantos seguidores como detractores. Sinembargo su importante paso por la F1 es innegable, especialmente su campaña junto a Jean Todt en la Escudería Ferrari.

Amigos, familiares y fans del alemán todavía no pueden creer como un piloto tan prolijo como Schumacher pudo tener el accidente de esquí que cambió toda su historia y que actualmente lo mantiene en un estado de salud tan delicado. Después de casi 3 años, Schumacher mantiene un pronóstico reservado.

Sus inicios en el karting

Michael nació en Hürth-Hermülheim, Alemania en 1969. A los 4 años de edad ya probó su primer monoplaza. Su padre Rolf Schumacher trabajaba como mecánico en la pista de karts de Kerpen, y colocó un motor de un cilindro a un kart de pedales para su hijo.

Cuando llegó a los 16 años, Michael ya se convirtió en subcampeón del mundo júnior y campeón alemán y europeo a los 18.

El legado de Michael Schumacher a la F1

Su preparación previa a la F1

En 1987, cuando ya tenía 19 años, ‘Schumi’ se coronó campeón de la Fórmula König y sexto en la Fórmula Ford de Alemania. En la Fórmula 3 alemana obtuvo dos victorias y siete podios, coronándose tercero en la temporada 1989.

Logró su primer campeonato de la Fórmula 3 alemana en 1990, ganó el Gran Premio de Macao y disputó algunas válidas del Campeonato Mundial de Resistencia con Sauber Mercedes, en las que obtuvo una victoria en México, dos segundos puestos en Nürburgring y Dijón.

En la temporada 1991 obtuvo una victoria en Autopolis, segundo lugar en Silverstone y quinto en las 24 Horas de Le Mans, llegando al noveno lugar en el campeonato de pilotos. También consiguió el segundo puesto en la competencia de Sugo, de la Fórmula 3000 de Japón.

Su ascenso en la Fórmula 1

Una pelea contra un taxista, que fue protagonizada por el piloto belga, Bertrand Gachot del equipo Jordan, fue la oportunidad de Michael Schumacher para subirse a su primer monoplaza de la F1. En 1991 fue llamado por Eddie Jordan para sustituir a Gachot en el Gran Premio de Bélgica, donde obtuvo un séptimo lugar luego de una gran carrera en la que su auto no le permitió alcanzar una mejor posición.

Este resultado motivo a Flavio Briatore a incorporar a Schumacher para la siguiente carrera en un Benetton-Ford, y a partir de ahí continuó en el equipo hasta 1995.

Su primera victoria en la F1 fue nuevamente en el Gran Premio de Bélgica en 1992:obtuvo ocho podios en la temporada, dos veces en segundo lugar y cuatro veces en tercer lugar. Ese año alcanzó también el tercer lugar en el campeonato de pilotos, detrás de Nigel Mansell, Riccardo Patrese y delante de Ayrton Senna.

El legado de Michael Schumacher a la F1

En 1993 terminó la temporada en cuarto puesto, superado Alain Prost, Damon Hill y Ayrton Senna. Y al siguiente año, Schumacher ganó su primer Campeonato de F1, apenas un punto por delante de Damon Hill, en medio de un polémico accidente en el que golpeó el auto de Damon durante en el Gran Premio de Australia.

El campeonato fue repetido en la temporada 1995, año en el que Schumacher dejaría atrás alequipo Benetton-Renault.

La escudería Ferrari

1996 y 1997 fueron años más difíciles para Schumacher, pues su Ferrari no pudo superar a los Williams de Damon Hill y Jacques Villenueve, mientras que 1998 y 1999 fueron dominados por el finlandés Mika Häkkinen del equipo McLaren.

La suerte de Schumacher y Ferrari cambió con el nuevo siglo. Después de una dura lucha con Mika Häkkinen en toda la temporada, el alemán se coronó campeón en el Gran Premio de Japón, con lo que Ferrari ganó su primer campeonato de pilotos luego de 21 años.

Ese año Schumacher rompió en llanto en el podio del Gran Premio de Italia, tras conocer que había conseguido igual número de victorias que Ayrton Senna.

El legado de Michael Schumacher a la F1

Desde 2001 la superioridad del Ferrari F1 ya era notable, y la estrategia del equipo, junto a Rubens Barrichello, era beneficiar al alemán. De esta manera ‘Schumi’ pudo ganar cómodamente cinco campeonatos consecutivos entre 2000 y 2004. En 2002 igualó al argentino Juan Manuel Fangio en el récord de campeonatos.

2006 fue otro año histórico para Schumacher, cuando en el Gran Premio de Bahréin obtuvo su pole position número 65, igualando el récord histórico de Ayrton Senna. Esto fue seguido por el Gran Premio de San Marino ese mismo año, donde obtuvo su pole position 66 y su victoria 85, superando a Senna en el mismo lugar donde el brasileño sufrió un accidente que acabó con su vida 12 años atrás.

El 10 de septiembre de 2006, luego de ganar el Gran Premio de Italia y contabilizar su triunfo número 90, anunció su retiro de la F1 al final de la temporada. Schumacher dejó la competencia a sus 37 años, con 16 temporadas de F1 y 7 Campeonatos Mundiales de Pilotos, de los cuales 5 eran consecutivos. Un récord que mantiene el piloto alemán.

Su retorno en la escudería Mercedes, sin embargo, no acumuló victorias y su retiro definitivo fue en el año 2012.

Accidente en esquí

El 29 de diciembre del 2013, Schumacher sufrió un grave accidente durante un día familiar de esquí en la estación invernal de Méribel, en los Alpes franceses. Tras impactar con una piedra su casco se rompió y sufrió severas lesiones en el cráneo.

El legado de Michael Schumacher a la F1

Estuvo en estado de coma inducido hasta el 16 de junio de 2014, y fue enviado desde el Hospital Universitario de Grenoble a una clínica de rehabilitación. El 10 de septiembre de 2014 se decidió continuar su tratamiento de recuperación en su mansión ubicada en Gland, Suiza.

A pesar de esos esfuerzos, se sabe que los resultados no han sido positivos. El expresidente de Ferrari, Luca di Montezemolo, ha manifestado en reiteradas ocasiones que las noticias que recibe sobre el piloto alemán no son buenas. A lo cual añadió, hace poco: “Él fue el piloto más laureado con Ferrari y solo tuvo un accidente serio a lo largo de su carrera, que fue por nuestra culpa, en 1999… pero una caída esquiando arruinó su vida”.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *