¿Cuál es el mejor momento para cambiar una marcha?

Conducir es una tarea técnica que, con el tiempo y la práctica continua se convierte en una tarea fácil y cotidiana. De hecho, muchas veces manejamos de forma autómata y solo nos concentramos en el campo visual. Dentro de este comportamiento autómata, tenemos que plantearnos si los cambios de marcha (en el caso de tener un carro de transmisión manual) los hacemos bien o sólo regular. ¿Sabes si tu auto sufre?

Entonces, ¿cuándo tengo que cambiar de marcha?

cambio-manual1

Una respuesta simple, sería decirlo de siempre “cuando el auto lo pida” que realmente es una respuesta acertada, sin embargo, encierra cierto secreto que debes conocer.

En una primera fase, es prácticamente obligatorio comenzar con la primera y aprovecharemos el par motor para romper el estado de reposo que produce la masa inmóvil del vehículo con sus ocupantes. Una vez que el vehículo ya esté en marcha y aún en primera, conforme vayas acelerando escucharas que el motor hace mas ruido de lo normal; esto se debe que, en primera marcha, el par motor máximo queda atrás rápidamente y, al ser la marcha más corta de todas (mucha fuerza y poca velocidad), por mucho que aceleremos sólo conseguiremos dos cosas: mucho consumo y armar escándalo.

Ese es el preciso momento de cambiar a segunda marcha, hay que hacerlo cuanto antes, pues se recomienda que sea apenas de 4 a 6 segundos. Sin embargo, para determinar cuándo es el momento óptimo para engranar la siguiente (no sólo segunda, sino cualquiera) es el punto en el que al embragar el motor no se quede demasiado bajo de revoluciones, sin fuerza o, como se dice coloquialmente, desmayado.

En varias partes de la ciudad rigen controles y regulaciones de velocidad, por ejemplo, en zonas urbanas, las leyes de tránsito no permiten superar los 50 KM/H. En ese panorama es recomendable circular variando la marcha entre segunda y tercera, naturalmente al detenernos debemos arrancar el vehículo en primera.

De hecho, en ciudad lo más recomendable es circular en segunda, pues las revoluciones del motor están en la zona buena, donde podemos encontrar par motor suficiente como para generar empuje y mantener la aceleración constante. No recomendamos circular solo en primera marcha puesto que, en primera, estaríamos forzando al motor a que se comporte de una forma antinatural para él.

marchas

Tampoco es recomendable circular solo en tercera ya que, esta marcha presenta muy bajas revoluciones. Aunque el motor casi no demande combustible para mantener la velocidad tampoco sería capaz de responder con soltura a los requerimientos del acelerador.

En fin, conducir es un acto de mucha responsabilidad y que determinará la duración de tu vehículo, recuerda que si estás comenzando a manejar un vehículo de caja de cambios manual, en el mercado automotriz existen varios vehículos que ofrecen asiente de cambio de marcha, un novedoso sistema que te indica el momento correcto para realizar el cambio.

Esperamos que estos consejos te sirvan al momento de cambiar una marcha y que puedas disfrutar de lo auténtico que es conducir un vehículo manual.

Fuente nota: Motorpasión
Fuente imágenes: Demetrio

Similar Posts