7 consejos para manejar eficientemente y seguro en tráfico

Cómo muchos ya conocen, en esta época del año se intensifica el tráfico vehícular para movilizarse en las Sierra. Por este motivo, existen algunas recomendaciones destacadas para poder evitar desgastes innecesarios en el vehículo o imprevistos en la carretera.

Para poder realizar conservar el medio mecánico de la mejor manera posible, es importante tener en cuenta los siguientes consejos:

1. Kit de emergencia completo y en buen estado

En este caso, es muy importante contar con un botiquín básico de primeros auxilios. Manta, caja de herramientas, extintor, triángulos fluorescentes, gata hidráulica vehicular y mapa actualizado en caso de viajes. Estos insumos son básicos en todo momento, pero más aún cuando hay mucho tráfico, por el riesgo de quedar atrapado por algunas horas en una congestión.

2. Tanque de combustible con al menos un cuarto de su capacidad

Durante el tráfico aumenta la frecuencia de acelerado y frenado, lo que se traduce inevitablemente en un mayor consumo de combustible. El tener el el nivel de carburante por debajo del cuarto del tanque puede llegar a afectar a la bomba o ensuciar los inyectores, produciendo como consecuencia un desgaste de las piezas por corrosión al motor.

3. Priorizar el frenado en pendiente

Si el vehículo se encuentra en descenso en una pendiente es recomendable circular en marchas bajas, que son las más fuertes, como primera o segunda, dependiendo de la velocidad, evitando sobrepasar las revoluciones del motor en cada marcha. Esto permite frenar paulatinamente usando el motor, lo cual permite que el frenado sea más eficiente y, al mismo tiempo, evitando el sobrecalentamiento del sistema de frenos.

4. No avanzar en neutro

Cuando la caja de cambios está en neutro, el motor no transmite movimiento a las llantas y el auto avanza por su propio impulso y peso. Es importante tener en cuenta esto porque el motor pierde el control del vehículo, el sobre esfuerzo recae completamente en los frenos. En el caso de que se necesite detener el motor por una emergencia, no se logrará una respuesta oportuna, provocando accidentes.

5. Mantener el auto en neutro solo cuando esté detenido

Teniendo en cuenta el ítem anterior, si el vehículo se encuentra detenido es aconsejable poner la marcha en neutro y soltar el pie del pedal de embrague, para prolongar la vida útil del mismo.

6. Evitar frenadas y aceleradas bruscas

Hay que prestar mucha atención a esta acción al momento de conducir, dado a que es muy peligroso ya que puede deteriorarse el estado de las llantas y el desgaste del motor. Otra consecuencia que puede provocar una frenada brusca es el recalentamiento y el corcoveo del vehículo, provocando incluso que el sistema de frenado se cristalice, corriendo el riesgo de perder el control del vehículo.

7. Mantener los sistemas del vehículo en buen estado

De más está decir la importancia de tener muy presente este consejo, ya que siempre es necesario revisar las luces y comprobar que todas funcionen y enciendan en óptimas condiciones. También es importante cambiar las cuchillas del limpiaparabrisas por lo menos una vez al año y así evitar una visión borrosa en caso de conducir con lluvia.

Con estas recomendaciones, podrás circular por la carretera de manera segura sin tener que preocuparte por el tráfico, así como al correcto mantenimiento y conservación del vehículo.

Fuente: Prensa Casabaca
Fotos: Pixabay.comAutobild.esCafromjapan.comTecnocoche.comQuindio.gov.coHipertextual.com

Similar Posts