Así deberías conducir para ahorrar combustible según Renault
Renault nos ofrece algunos consejos de eco-conducción para reducir el consumo de combustible hasta en un 20% ¡Aprovéchalos!
Optimiza los cambios de marcha
Se recomienda pasar a la segunda velocidad inmediatamente después del arranque (alrededor de las 2,000 revoluciones), ya que así no se permite que el motor se esfuerce de más. Para motores a diesel, Renault aconseja cambiar a segunda velocidad a las 2400 rpm.
Toma en cuenta que para motores de gasolina debes llegar a los 50 km/h en 4ª o 5ª marcha.
Opta por una conducción tranquila

Anticípate frente a cualquier situación de tráfico imprevista y evita así acelerones y frenadas bruscas. Mantén una velocidad constante, frena con el motor y utiliza lo mínimo posible el pedal de freno.
La deceleración natural permite cortar la alimentación de carburante. Recuerda que, según la Agencia Nacional de Tránsito, en zona urbana el límite de velocidad es de 50km/h, lo que significa que debes estar atento a los semáforos y, si divisas uno en luz roja (conduciendo a una velocidad de 50KM/h), debes reducir la aceleración al menos 100 metros antes de detenerte.
Controla tus aceleraciones y tu velocidad
Hasta los 50 km/h, es preferible acelerar deprisa para poder estar rápidamente en 5ª marcha. Por encima de los 50 km/h, las aceleraciones deben ser más moderadas.
Controla tu aceleración en subidas y descensos
Aprovecha los descensos para levantar el pie del acelerador. En el caso de afrontar una cuesta, ralentiza el ascenso sin obstaculizar la circulación y estabiliza la aceleración, si es posible, a más de 40 km/h.
Controla el calentamiento del motor de tu vehículo
Apaga el motor cuando lleves más de 30 segundos parado. No pre calientes el motor antes de circular, incluso en invierno. Arranca rápidamente después de encender el motor, pero trata de mantener las RPM bajo las 2500, mientras alcanza su temperatura óptima de funcionamiento.
Optimiza el uso de tu vehículo

Verifica la presión de los neumáticos todos los meses. Si necesitas la climatización, intenta limitar las grandes diferencias de temperatura entre el exterior y el interior. Reduce la carga del vehículo que no sea necesaria y desmonta accesorios que no sean de serie del auto y que le aporten un peso innecesario.
Esperamos que estos consejos te puedan ayudar a reducir tu consumo de combustible, sin restar rendimiento a tu auto. Recuerda también que un buen mantenimiento es tan importante como la eco-conducción.
Fuente Imágenes: Coches.com