botones volante formula1

Los botones de un volante de Fórmula 1

Cada uno de los volantes de los monoplazas de la F1 tiene sus propias particularidades; son hechos a medida y personalizados de acuerdo a las especificaciones de cada escudería y piloto, aunque sus funciones y controles son básicamente los mismos para todos.Cada volante de F1 es una verdadera obra de ingeniería de alrededor de 2 kilogramos en fibra de carbono que, por no ser fabricado en serie, puede llegar a costar cerca de USD 50.000 dólares, y debe tener la particularidad de desmontarse con facilidad, ya que la reglamentación de la FIA exige que un piloto pueda liberar el volante y abandonar el monoplaza en menos de 5 segundos.

El volante de un Fórmula 1 tiene la mitad del diámetro del de un auto comercial, pues losvehículos de la F1 poseen dirección asistida y esta condición reduce la fuerza que se transmite desde el volante, mientras que los controles, perillas y botones dependen de cada escudería y piloto.

Volante del Mercedes W05

Además, a partir de la implementación del Sistema de Recuperación de Energía (ERS) se han colocado nuevas funciones que permiten a los pilotos mejorar el rendimiento del auto, incluso cuando superan los 300 km/h. Este sistema capta la energía que usualmente se desperdiciaba en los componentes de fuga de calor y gases, así como de la energía cinética de los frenos, la cual ahora puede ser de mucha utilidad en cada vuelta durante un Gran Premio.

El ERS se controla desde el volante, puede ser con botones o perillas, para que el piloto decida en qué momento activa la recuperación de energía y cuándo la libera.

Componentes
En el centro del volante hay una pantalla LCD de 4.3 pulgadas, que fue introducida por McLaren, donde el piloto puede ver datos como velocidad, cambio de marchas, temperatura, ERS y rpm, así como información del equipo que pueda ser de importancia.

Hay un grupo de luces en la parte superior y laterales de la pantalla, que indican el cambio de marcha y si en la pista los oficiales de la carrera están ondeando banderas amarillas, rojas o azules. La parte posterior está reservada para las palancas de cambios, que en el caso de los F1 son semiautomáticos; con la palanca derecha se sube de marcha y con la izquierda se baja de velocidad. Regularmente los autos F1 tienen 8 velocidades.

No existe en los autos de Fórmula 1 palanca o botón de reversa, pero se engrana presionando el botón de neutral y empujando hacia abajo la palanca de cambios por más de medio segundo. Entre otras funciones existe el botón de neutro; transferencia de aceite del tanque auxiliar al principal, la activación del DRS (Drag Reduction System), que controla la resistencia aerodinámica y permite alcanzar mayor velocidad, lo que facilita al piloto rebasar durante la carrera.

También existe un botón que limita la velocidad en la zona de pits (80 km/h), otro para subirlas rpm al rebasar y activación de la radio para tomar contacto con el equipo en pits, así como perillas giratorias que permiten controlar el balance de frenos, la mezcla de gasolina, indicador de tipo de llantas, que se transmite al ECU del auto (sistema de transferencia de información computarizada de forma inalámbrica con el equipo en pits).

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *