La Fórmula 1 enciende motores
Tras los 8 días de ensayos de pretemporada llevados a cabo en el circuito de Montmeló en Barcelona-España pocas semanas atrás, pese al mal clima que en la mayor parte del tiempo estuvo presente, quedó claro que Mercedes y Ferrari serán nuevamente las escuderías a batir, lo cual es lógico ya que, al mantenerse el reglamento técnico para el diseño de los nuevos autos prácticamente invariable salvo por el Halo, el nuevo dispositivo de seguridad para el piloto introducido a partir de este año, los modelos 2018 son una evolución de los del campeonato pasado, por consiguiente siempre resultará difícil que las tendencias varíen drásticamente.
No obstante, me da la impresión de que los alemanes e italianos no van a estar solos, sino que esta vez Red Bull también entrará en la pelea desde un inicio a diferencia de la temporada pasada en que empezaron lejanos y poco a poco fueron recortando distancias en relación a los dos equipos de punta. Ahora, todo parece indicar que la escudería de las bebidas energizantes está prácticamente al mismo nivel, si no es porque a su motor Renault aún le faltan una veintena de caballos de fuerza frente a los motores Mercedes y Ferrari.
Todo apunta a que Mercedes sería el máximo favorito, seguido de Ferrari y luego Red Bull. Pero en lo personal considero que todo dependerá del circuito: unos le caerán mejor a Mercedes, los más veloces; otros a Ferrari, los más trabados; y en esa ecuación entrará Red Bull también dependiendo a qué tipo de trazados se adapte mejor su nuevo chasis, sin embargo, es indudable que será una batalla muy estrecha en la que los pilotos de igual manera podrán marcar la diferencia. Si Sebastián Vettel quiere ser campeón por quinta vez y por primera con Ferrari, deberá ser mucho más cerebral y menos emotivo para poder vencer a Lewis Hamilton quien, si mantiene el nivel de concentración que tuvo el año pasado y no se dispersa en esos factores distractores de su vida siempre algo bohemia, sin duda será el hombre a vencer.
Por su parte, este año Valtteri Bottas ya no tendrá excusas. Su temporada de aprendizaje en Mercedes ya pasó. Ahora es tiempo de demostrar de qué está hecho; es decir, si realmente está al nivel de un Nico Rosberg o si su papel será solo el de segundo piloto Mercedes, secundando a Hamilton. Esto, en parte, no sería del todo malo para la escudería alemana, que de esta forma se evitaría la pugna interna que significa tener dos número uno como fue el caso de la dupla Hamilton/Rosberg en el pasado; estrategia que Ferrari tiene muy clara al seguir manteniendo al veterano Kimi Raikkonen en sus filas. Evidentemente que Kimi ya no tiene la velocidad de antaño pero si tiene aún la necesaria para estar ahí: no lo suficientemente cerca de la punta para ganar carreras regularmente pero si lo suficiente para secundar a su coequipero Vettel, así como para marcar puntos importantes para el equipo.
En donde seguramente sí tendremos una disputa interna muy cerrada es en Red Bull ya que, tanto Daniel Ricciardo como Max Verstappen gozan de los mismos beneficios de piloto número uno, y los dos son muy rápidos. Entre ambos, hasta ahora, la relación ha sido muy llevadera, pero toda esa cordialidad sin duda que cambiará el momento en que ambos tengan entre manos un arma que les permita luchar por el título.
Detrás de los tres equipos mencionados tenemos un grupo que parece estar muy apretado, en donde encontramos a Hass, Williams, Renault en constante ascenso, eventualmente Toro Rosso, y Mclaren. Esta última, ahora contando con el motor Renault que, para satisfacción de Fernando Alonso, por fin parece que podrá disponer de un auto que le permita aspirar a ser la cuarta fuerza de la parrilla. Personalmente considero que podremos ver a Fernando al menos un par de veces en el podio este año. De hecho, espero y aspiro que así sea porque un talento como el de Fernando Alonso no puede seguir tan desperdiciado en un auto de segunda categoría. Esperemos entonces que esta nueva a más de inédita alianza entre Mclaren y Renault cuaje de la mejor manera y lo antes posible, al contrario de lo que sucedió con Honda, para así volver a tener a Alonso y Mclaren donde realmente les corresponde.
Finalmente, a los equipos que no he visto bien, al menos en estos ensayos de pretemporada, es a Force India. El equipo indio está muy lejos del nivel mostrado en los dos últimos años lo cual no son buenas noticias para el mexicano Sergio “Checo” Pérez, que espera poder consagrarse este año pensando en volver a un equipo de punta en 2018. Y tampoco veo bien a la escudería Sauber lo cual está dentro de lo normal considerando que en las dos últimas temporadas ha sido la peor escudería del pelotón. No obstante, contando ahora con el apoyo de Alfa Romeo y el motor Ferrari de última generación, se espera que su progresión sea constante hasta poder mezclarse en el grupo de mitad de grilla. De hecho, sus tiempos en pista ya no están tan lejanos de dicho grupo como sí lo estaban hasta el año anterior.
Así entonces, estamos frente a una temporada de Fórmula 1 que en los papeles se anuncia apasionante. ¿Será que Mercedes logra mantener su dominio por quinto año consecutivo? ¿O será que finalmente Ferrari se lo impide y vuelve por la senda de la victoria tras 10 años en que los títulos han escaseado? Y todo esto con la mediación y el arbitraje de Red Bull. La respuesta empezará a dilucidarse a partir de este fin de semana cuando los motores de los bólidos más sofisticados y veloces del mundo se vuelvan a encender.