Dura competencia en el mercado de autos más grande del mundo
Sin embargo, las cifras de compra de autos del año pasado en el país asiático evidencian una desaceleración en el crecimiento del consumo de vehículos, con un margen de crecimiento de 6.9% en 2014 y 4.7% en 2015, según información de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM).
Para John Lawler, CEO de Ford China, “el mercado está actuando más como una economía madura que emergente, y eso es parte de un ambiente mucho más competitivo”.
Esta realidad ha sido evidenciada por Audi, que a pesar de su cómoda posición en ventas en el mercado chino, ha perdido parte de su base de clientes frente a otras marcas, según confirmó Joachim Wedler, presidente de la marca en el país asiático. “Así son los negocios, tenemos que resistir y luchar”, agregó el representante de Audi.
El crecimiento del mercado automotriz también se vio afectado por la desaceleración del PIB en China, que el año pasado se posicionó en 6.9%, el más bajo en 25 años en ese país, y que se teme continúe afectando otros mercados en el mundo.
A pesar de ello, la comercialización de vehículos tipo SUV, eléctricos e híbridos se ha disparado en relación a otros modelos, con un índice que abarca un 52.4% de preferencia de compra de SUV’s, mientras que se ha cuadruplicado la compra de autos eléctricos e híbridos, según informó CAAM.
Otro aspecto que endurece la competencia, especialmente para marcas internacionales, son los bajos costos de las marcas de SUV locales, una ventaja comparativa que les ha significado a marcas chinas una mayoría del 82.8% anual de participación en el sector.
Sin embargo, para Hiroji Onishi, líder de Toyota China, esto no es una razón para desmotivarse, pues apenas el 30% de los hogares chinos poseen autos, lo que en su opinión significa que “la industria automotriz todavía es un mercado con futuro” en el gigante asiático.