Desafíos del Rally de Monte Carlo
Definitivamente una de las pruebas más apasionantes del automovilismo es el Rally de Montecarlo, tanto por su historia y trascendencia como por la dificultad de los tramos que deben enfrentar los pilotos.
Oficialmente conocido como el Rallye Automobile Monte Carlo, es la prueba más importante del FIA World Rally Championship (WRC) y además la más antigua. Teniendo lugar su primera edición en 1911, como una forma de promover a Monte Carlo como destino turístico, y sus participantes provendrían de diferentes ciudades europeas antes de reunirse en Mónaco, se considera además que esta fue la primera carrera que sería conocida bajo el nombre de rally.
Esta carrera se compite esencialmente sobre asfalto, pero las condiciones en los cuatro días que dura la prueba es variable, ya que larga del Casino de Monte Carlo en tramos nocturnos cerca de DiagnelesBains al norte de Gap, para pasar por tres tramos en los Altos Alpes e Isère, al norte de Gap.
Después los pilotos retornan a Mónaco tras pasar el tramo de Lardier et Valença Faye y el clásico Sisteron – Thoard (51.55 km), para finalizar en los Alpes Marítimos cerca de Mónaco y atravesar legendario trayecto Col de Turini.
Para la edición 2016, cada día incluye un nuevo tramo en comparación con el rallye de 2015,con un recorrido total de 1.474,34 kilómetros. En Barles, los 20,23 km de noche del viernes en Seyne nunca se habían disputado en esa dirección. El sábado en Saint Léger les Mélèzes La Batie Neuve cruza las pistas de ski de Ancelle, para concluir con un domingo vibrante, en el cual sólo los mejores 60 competidores clasificados comenzarán el tramo final.
Piloto y copiloto deben tener una gran capacidad para ‘leer’ las condiciones externas del camino, ya que el clima de los Alpes en invierno hace que el entorno al que van a enfrentar sea impredecible. Se debe esperar nieve, hielo y asfalto seco en un mismo tramo, para lo que la preparación de cada equipo es fundamental, especialmente sobre la selección de neumáticos con suficiente adherencia para invierno y potencia para asfalto seco, que usualmente son de tipo mixto, lo que implica uso de llantas poco comunes, como un par con clavos en diagonal y otro par tipo slick para asfalto seco, más dos de repuesto.
Col de Turini
Este tramo, conocido también como “La Noche del Turini”, es un clásico en la historia del rally, que transcurre por el muerto de montaña de Turini en los Alpes marítimos. Históricamente se recorría en la noche y los aficionados se situaban a lo largo de los tramos alrededor de hogueras para soportar la fría noche.
Tiene una extensión de 32 kilómetros entre Sospel y La Bollène (o a la inversa), con un recorrido muy sinuoso y una infinidad de curvas muy cerradas una después de otra el cual debe ser atravesado dos veces, lo que lo vuelve apasionante tanto para pilotos como para fanáticos. El récord de velocidad en este segmento lo tiene Petter Solberg, quién alcanzó una velocidad media de 89.4 km/h a bordo de un Subaru Impreza WRC.