oleoducto hyper one

El increíble tren futurista que construye el fundador de Tesla

Elon Musk presentó en 2012 un proyecto al que denominó el “quinto medio de transporte”, después del avión, barco, tren y auto. Lo llamó Hyperloop, y consiste en una cápsula que se desplaza a velocidades supersónicas por un sistema de tubos.

El primer ejemplo de esta propuesta estaba previsto para unir San Francisco y Los Ángeles (aproximadamente 563 km) en 35 minutos. El viaje en Hyperloop alcanzaría alrededor de 1.200 km/h.

El sistema Hyperloop dispone de un tubo de aire a baja presión, por el cual circulan cápsulas sobre un colchón de aire. El frente de la cápsula posee un compresor eléctrico que transfiere aire de alta presión a la parte trasera, proporcionando levitación y propulsión.

Existirán dos tipos de cápsulas: para pasajeros y mercancías; las primeras constan de asientos de primera clase y pantallas interactivas de entretenimiento, que reemplazarán a las ventanas inexistentes en el Hyperloop.

Hyperloop, tren futurista que construye el fundador de Tesla,

La alta velocidad se facilita por la baja presión, al igual que un avión sube a mayor altitud para desplazarse en aire menos denso y reduce la resistencia aerodinámica. En lo que respecta a resistencia del aire, en el caso del Hyperloop será similar a volar a 45.700 metros de altitud.

El sistema de propulsión del Hyperloop es eléctrico, con paneles solares a lo largo de los tubos y baterías incorporadas en las cápsulas, lo que entrega mayor energía a la que requiere el sistema para funcionar.


Una empresa de código abierto con pruebas en Europa y Estados Unidos

Bajo la propiedad de Space X, la empresa de desarrollo de tecnología espacial de Elon Musk, el proyecto Hyperloop fue concebido para código abierto, lo que permitió que expertos y empresas de todo el mundo desarrollen startups (modelos de negocios recientes y de gran auge en el mundo empresarial) para impulsar la tecnología de este transporte supersónico.

Una de ellas es Hyperloop One, que el mes pasado realizó con éxito las primeras pruebas en el desierto de Nevada, en un tubo de aproximadamente 1.6 kilómetros de largo. Esta firma se encuentra en negociaciones para implementar el sistema en Estados Unidos (San Francisco – Los Ángeles); Finlandia y Suecia (Helsinki – Estocolmo); China y Rusia (Moscú – Beijing), y otros países de la Unión Europea hasta el momento.

Hyperloop, tren futurista que construye el fundador de Tesla,

Otra de las startups del proyecto es Hyperloop Transport Technologies, que firmó un acuerdo con las autoridades de Eslovaquia para desplegar allí sus primeros tubos. Sus esfuerzos, además, se han centrado en cómo debe ser el interior de la cápsula para pasajeros. Para ello, publicaron las primeras imágenes del posible interior, que incluye pantallas de alta definición que simulan la existencia de ventanas, donde se proyectan bellos paisajes en movimiento e información de interés para los viajeros.

Se incluyen también toda clase de comodidades como asientos de primera clase forrados de cuero, más amplios que los existentes en aviones y trenes de alta velocidad. El mobiliario dará la sensación al pasajero de que está viajando al interior de un iPhone.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *